Puebla, Pue. De las seis regiones en las que esta dividido el estado de Puebla para el monitoreo de la pandemia del Covid-19, la número tres, con cabecera en la capital poblana y municipios conurbados, se encuentra en semáforo rojo con tendencia ascendente, es decir, se está en alerta máxima por contagios de Coronavirus, según reveló el subsecretario de Transparencia y Gobierno Digital, Jesús Ramírez Díaz.
Durante la videoconferencia matutina del gobierno del estado, el funcionario detalló que las cinco regiones restantes están en amarillo dentro del semáforo epidemiológico, y todas éstas muestran una tendencia de contagios estable, por lo que únicamente la zona metropolitana representa el mayor riesgo que existe en la entidad ante la emergencia sanitaria.
A pesar de lo anterior, Jesús Ramírez reveló que desde el inició del mes de febrero se ha comenzado a ver un comportamiento estable respecto al número de casos de Covid-19, no obstante, puntualizó que dicha estabilidad se ha presentado en uno de los puntos más altos de la pandemia, incluso mayor al registrado a finales de junio del 2020.
"Nos encontramos en un estado de riesgo máximo aún, sobre todo, como se ha evidenciado, por la alta incidencia de casos en Puebla capital principalmente. Desde febrero empezamos a tener señales de un comportamiento estable, pero es una estabilidad en un punto muy alto. Aún con estos indicios de estabilidad, nos encontramos en una situación de la epidemia incluso más alta que a finales de junio del año pasado", declaró.
Aunque reconoció que ese ligero descenso en cuanto a casos activos, hospitalización e índice de positividad podría ser evidencia de que la pandemia podría ir a la baja en próximos días, advirtió que las condiciones actuales no permiten pensar en levantar las restricciones a actividades no esenciales, ni permitir un aumento en el aforo para negoios.