Puebla, Pue. El gobernador de Puebla, Luis Miguel Barbosa Huerta, confirmó que en el estado tampoco se llevará a cabo el macrosimulacro del 19 de septiembre, a fin de evitar aglomeraciones de personas que puedan resultar en la propagación del Coronavirus.
El mandatario estatal comunicó la mañana de este lunes que la cancelación de dicho ejercicio civil, que se originó para conmemorar el sismo de 1985, y desde 2001, el Día Nacional de la Protección Civil, fue un acuerdo realizado desde el gobierno federal, toda vez que este acto compromete a los cuerpos de emergencia, además de poner en riesgo la salud de personas que participan en él, debido a la actual emergencia sanitaria.
En ese sentido, Miguel Barbosa declaró además que la contingencia del Covid-19 ha retrasado varias acciones contempladas para este año por su administración, como es el caso de la adquisición e instalación de alarmas sísmicas destinadas para diversas regiones de la entidad.
Admitió que ni siquiera se le pudo dar continuidad al proceso de licitación para la compra de dichos dispositivos, pues explicó que tras la declaración de la pandemia, varios recursos públicos, incluidos los que estarían destinados a las alarmas sísmicas, tuvieron que ser reorientados para la atención en temas de salud.
Fue en septiembre del año pasado que la administración estatal anunció la colocación de alertas sísmicas para las zonas sur y centro de la entidad con el objetivo de dar aviso sobre movimientos telúricos en Cuautlancingo, Amozoc, Puebla, Tepeaca, Acatzingo, Ajalpan, Puebla, San Pedro y San Andrés Cholula, entre otros municipios, hasta un minuto antes de que ocurran.
En su momento, Miguel Barbosa señaló que el costo económico de este esfuerzo sería alto, por lo que la colocación de alarmas en la zona norte de Puebla quedaría pendiente para otro momento.