Tlaxcala, Tlax.- El río Zahuapan, que atraviesa Tlaxcala y Puebla, está siendo gravemente contaminado por 25 empresas que vierten desechos orgánicos sintéticos, metales pesados y otros materiales tóxicos. Estos vertidos afectan seriamente la vida acuática del río y ponen en peligro la salud pública en las regiones cercanas.
Empresas responsables de la contaminación
Según la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris), estas 25 empresas forman parte de un grupo mayor de 63 empresas que vierten desechos en el río Atoyac-Zahuapan. Este río es uno de los más contaminados del país debido a las descargas ilegales de varias industrias, principalmente de los sectores automotriz, metalmecánico, eléctrico, químico y textil.
Los efectos de la contaminación en la salud
El impacto de la contaminación es alarmante. Las enfermedades infecciosas, así como cánceres y enfermedades renales crónicas, han aumentado en las comunidades cercanas a este afluente. Estos padecimientos están directamente relacionados con la exposición a metales pesados, metaloides, y plaguicidas encontrados en el agua.
El río Atoyac: Un peligro creciente
A lo largo de su recorrido, el río Atoyac es contaminado por 8,000 empresas. Esta contaminación se extiende por varios estados como Tlaxcala, Puebla, Michoacán y Guerrero, hasta desembocar en el Océano Pacífico, llevando con él enormes cantidades de tóxicos que afectan el medio ambiente marino.
Urgente acción para la salud y el medio ambiente
Es esencial que las autoridades y las empresas responsables actúen rápidamente para reducir la contaminación del río Atoyac y proteger tanto la salud de los habitantes como la biodiversidad acuática.
 
																					 
     
     
     
								
 
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
    