Tlaxcala, Tlax.- Durante 2022 el Partido Revolucionario Institucional (PRI), en Tlaxcala se mantuvo como la tercera fuerza política entre los probables votantes para elegir representante a senador, así lo señalaban diversas encuestas realizadas por Massive Caller, sin embargo, en su reciente encuesta señala que el PRI ya ocupa el segundo lugar en la entidad.
En un ejercicio de intención al voto hacia 2024, de mil participantes en la encuesta, la mayoría otorgaría su voto a Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), que cuenta con el 47.1 por ciento de la preferencia, es decir cinco de cada 10 tlaxcaltecas prefieren al instituto político de la cuarta transformación, mientras que el PRI obtuvo el 9.8 por ciento de apoyo, siendo el segundo lugar.
En tercera posición se encuentra el Partido Acción Nacional (PAN) tiene el 8.6 por ciento, no obstante el 10.3 por ciento afirmó que votaría por cualquier otro partido y el 24.2 por ciento mencionó que aún no decide.
Por partido político: en MORENA, Ana Lilia Rivera Rivera registra una ventaja de 27.8 por ciento, sobrepasando al 11.2 por ciento de apoyo a José Antonio Álvarez Lima; en tercer lugar esta Dulce María Silva con el 9.4 por ciento y Rubén Terán Águila alcanzó el 4.5 por ciento.
En este partido el 21.8 por ciento afirmó que votaría por otro candidato y el 25.3 por ciento aún no decide.
En el PRI Anabell Ávalos Zempoalteca es la preferida para ser Senadora por Tlaxcala con el 28.9 por ciento; el ex gobernador Marco Antonio Mena Rodríguez tuvo el 19.7 por ciento de apoyo, mientras Blanca Águila Lima tuvo el 11.8 por ciento; así como Mariano González Aguirre con el 5.3 por ciento y Ricardo García Portilla en quinta posición con el 3.9 por ciento.
En el PRI el 17.1 por ciento votaría por cualquier otro candidato y el 13.3 por ciento aún no decide.
Finalmente en el PAN, Adriana Dávila Fernández tiene el 28.2 por ciento de preferencia; Minerva Hernández Ramos con el 17.9 por ciento; así como Claudia Pérez con el 15.4 por ciento y Carlos Carreón Mejía con el 12.8 por ciento.
No obstante el 10.3 por ciento estaría dispuesto a votar por cualquier otro candidato y el 15.4 por ciento aún no decide.
