En el primer semestre de 2023, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) ha presentado estadísticas alarmantes sobre los incendios forestales en el estado de Tlaxcala. Según sus registros, de los 166 incendios forestales ocurridos durante este período, el 46.9% fueron provocados intencionalmente, revelando una preocupante incidencia de acciones deliberadas.
El informe de la dependencia federal detalla que, de los 166 eventos de incendio forestal registrados, 78 fueron resultado de acciones intencionales, 50 se originaron por actividades agrícolas, 21 por fogatas, nueve por actividades pecuarias y ocho por causas desconocidas. La magnitud de estos sucesos afectó una superficie total de mil 443.5 hectáreas, mayormente compuesta por bosques de pino, encino, táscate, matorral desértico rosetófilo y oyamel. Es notable que el 78.3% de esta superficie afectada comprometió áreas de la montaña Malinche.
Desde una perspectiva regional, la dispersión de los incendios se evidencia en 25 municipios afectados. Tetlanohcan encabeza la lista con 27 eventos, seguido por Chiautempan con 26, Huamantla con 22, y Zitlaltépec y Teolocholco con 21 cada uno. La problemática se extendió también a municipios como Acuamanala, Atltzayanca, Calpulalpan, Cuaxomulco, Tequexquitla, Emiliano Zapata, Españita, Ixtacuixtla, Ixtenco, Nanacamilpa, Panotla, San José Teacalco, San Pablo del Monte, Terrenate, Tetla, Tlaxco, Tocatlán, Totolac, Tzompantepec y Xaltocan.
Estos datos reflejan la urgencia de implementar medidas preventivas y estrategias efectivas para combatir los incendios forestales en la región, así como la necesidad de concientizar a la población sobre las consecuencias devastadoras de las acciones humanas irresponsables en el entorno natural.
