El Poder Ejecutivo Local, a través de la Secretaría de Gobierno, ha emitido el Protocolo Interinstitucional de Identificación, Detección y Atención a Personas Migrantes. Este documento tiene como objetivo proporcionar a los servidores públicos del Grupo Interinstitucional de Atención a Personas Migrantes herramientas claras, ágiles y eficaces para evitar que ciudadanos extranjeros en tránsito por la entidad sean víctimas de delitos, como la trata de personas.
El Grupo Interinstitucional está conformado por diversas entidades, incluyendo la SEGOB, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, SEDIF, IEM, SEPE – USET, PGJE (próximamente Fiscalía), SESA, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, el Congreso del Estado, la Secretaría de Finanzas y la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala.
“En el protocolo se recopilan los procedimientos, programas y acciones que le corresponden a cada una de las dependencias que tienen contacto y auxilian a aquellas personas con una estancia migratoria irregular en el país y transitan dentro del Estado de Tlaxcala. Este documento fue pensado dentro del seno del Consejo Estatal contra la Trata de Personas, ya que se pretende atender o, en su caso, evitar que las personas que migran sean sujetas de algún delito como lo podría ser la trata en sus diversos tipos”, señaló un portavoz.
El protocolo también busca proporcionar una atención integral a los migrantes desde el primer contacto, respetando los derechos humanos y la perspectiva de género, además de identificar de manera precisa sus necesidades como sector vulnerable.
El documento, disponible para consulta en el Periódico Oficial de Tlaxcala, detalla los términos, enfoques, leyes y tratados internacionales, así como las intervenciones institucionales. Entre los criterios de detección e identificación se incluyen: persona migrante extranjera sola, persona migrante extranjera acompañada, persona migrante extranjera en situación regular, persona migrante extranjera en situación irregular, niña, niño, adolescente separado, niña, niño, adolescente acompañado, persona migrante extranjera en tránsito, personas mexicanas de retorno al país y personas mexicanas repatriadas.
 
																					 
     
     
     
								
 
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
    