Tlaxcala, Tlax., Tlaxcala formó parte de los estados que participaron de manera activa en el macro simulacro del 19 de septiembre, el cual se ejecuta cada año para fomentar en la ciudadanía una cultura de la prevención, cuidados y reacción ante sismos.
Este evento, convocado a nivel nacional por medio de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) en el marco de los sismos ocurridos en 1985 y 2017 precisamente este 19 de septiembre también sirvió para mostrar a la ciudadanía y celebrar el Día nacional de Protección Civil.
El escenario hipotético utilizado para el macro simulacro, según la CNPC y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), data de un sismo ocurrido en las costas de Michoacán y Guerrero, con una magnitud de 8.1, que repercute significativamente en la Ciudad de México (CDMX) y en Tlaxcala.
Este escenario, involucró respectivamente a Tlaxcala, CDMX, al Estado de México (EDOMEX), Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y Chiapas, lugares donde simultáneamente se activaron las alertas sísmicas en punto de las 12:19 horas, además de las apps móviles que alertaron a la ciudadanía sobre el movimiento sísmico simulado.
En el caso de Tlaxcala, el simulacro sirvió para que cuerpos de emergencia involucrados mostraran a la ciudadanía el proceso de intervención ante diferentes escenarios que podrían suscitarse derivado de un sismo.
Se mostró el monitoreo y control que cada encargado de cada cuerpo institucional presente realiza, respecto a acciones emprendidas, resultados, reportes y el informe protocolario ante instancias correspondientes.
Entre las instituciones participantes, se encuentra la Guardia Nacional (GN), la Coordinadora Estatal de Protección Civil (CEPC), Policía Municipal, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), el Heróico Cuerpo de Bomberos, la 23 Zona Militar, así como la Cruz Roja Mexicana y el Grupo de Operaciones Especiales (GOPES).
Al respecto, el titular de la CEPC, Juvencio Nieto Galicia, refirió que el objetivo del macro simulacro, además de fomentar la cultura de la prevención, tiene que ver con el fortalecimiento de la reacción de cada institución y de las unidades de Protección Civil, para que puedan atender emergencias reales de manera efectiva.
																					
     
     
    
								