Homero Meneses Hernández, titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), sostuvo que el "99.9 por ciento" de lss instituciones educativas públicas de Tlaxcala, incluidos los planteles del Consejo Nacional de Fomento a la Educación (CONAFE) reciben algún tipo de estímulo económico para el funcionamiento y operación "normal" de cada uno, pero, a la par admitió que no es suficiente.
En entrevista, Meneses Hernández comentó que el apoyo a las instituciones educativas de carácter público se da a través de programas como "La Escuela es Nuestra" y "La Escuela Tlaxcalteca", los cuales, gracias a su naturaleza sirven para dotar de recursos a las escuelas.
Sin embargo, agregó que "¿Esto es suficiente? Pues no, nunca será suficiente" y explicó que, las escuelas, tienen en consideración trabajos de mejora y mantenimiento, los cuales a veces ya no pueden ser subsanados con el recurso público, de ahí que se recurre a otras captaciones de dinero, como lo son cuotas escolares.
"Estamos hablando de instituciones públicas muy grandes, que como una casa requieren mantenimiento constante, ante ello, siempre será recibido y bienvenido el apoyo de padres de familia bajo algunos principios", abundó.
Ante las polémicas y frecuentes problemas en torno a las cuotas escolares, Homero Meneses indicó que, la SEPE contempla cinco principios que deben cumplirse para la solicitud y administración de cuotas escolares, los cuales son: voluntariedad para pagarla, la solicitud y administración es por parte de padres de familia, no puede ser condicionante para el acceso al plantel, se debe seguir el acuerdo publicado en el ciclo escolar pasado, y debe transparentarse.
Respecto de ésto último, ahondó que la rendición de cuentas y transparencia de dinero recaudado por motivo de cuotas escolares se basa en presentar los ingresos, egresos, saldo y primer informe a la asamblea en la entrega de calificaciones en noviembre, luego en marzo y otro al cierre de ciclo escolar.
