Por: Cortesía

Tlaxcala

ITAT busca preservar el maíz purpura en el estado de Tlaxcala

Tlaxcala, Tlax. Néstor Gutiérrez Merino, subdirector académico del Instituto Tecnológico del Altiplano de Tlaxcala (ITAT), informó que la institución ya cuenta con el Registro obtentor de maíz purpura, el cual pretenden vincular con los labriegos del estado a fin de preservar las semillas.

El subdirector, señaló que el proyecto surgió por la necesidad de la industria local de contar con un colorante para grado alimenticio y tras las cruzas de maíces azules, los investigadores a cargo de Roberto Bernal Muñoz, lograron el grano con esa coloración única en su tipo.

De esta manera, destacó que pretenden preservar los granos locales, cuyas coloraciones resultan agradables a la vista, pero también poseen un alto potencial alimenticio, útiles para el combate de la desnutrición y obesidad infantil.

Igualmente, explicó que estos maíces pigmentados son apreciados en las comunidades locales, ya que son usados para preparar platillos tradicionales, aunque están en riesgo de desaparecer por la disminución del área de cultivo, su limitado uso y la baja demanda como materia prima en las industrias.

Por ello, comentó que el ITAT, así como diversas universidades y centros de investigación de Tlaxcala y del país, realizan estudios para intentar conservarlos, promover su siembra entre los campesinos locales y mejorar su productividad.

“La parte académica tiene como principio fundamental impulsar el campo tlaxcalteca, pues es la naturaleza del tecnológico, por eso hacemos investigación y contamos con ese y otros registros de obtentor, cuyas innovaciones son denominadas en el área agronómica”, explicó.

Temas relacionados: