Tlaxcala, Tlax., En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se conmemora anualmente el 25 de noviembre, de acuerdo con la sistematización de información hemerográfica realizada por el Centro Fray Julián Garcés, entre enero de 2009 y octubre del 2023, se identificaron 137 casos de tratantes de origen tlaxcalteca; además, se detuvieron a 321 personas en diferentes lugares del territorio mexicano y de los Estados Unidos.
Como parte de esta conmemoración, organizaciones de la sociedad civil llevaron a cabo la jornada “Mujeres con Libertad y sin Violencia”, en la que se realizaron diversas actividades buscando fortalecer las capacidades de la sociedad para garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.
Y es que se han registrado 32 mil 943 casos de violencia hacia las mujeres en el estado de Tlaxcala de acuerdo con el Banco Nacional de Datos e Información sobre casos de Violencia hacia las Mujeres; existen alrededor de 30 casos de hostigamiento escolar; también, al 24 de noviembre de este año, en el estado de Tlaxcala existen 55 mujeres no localizadas; y tres de cada cinco niñas, antes de cumplir nueve años de edad, han vivido abuso sexual, según información de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos A.C.
El propio Centro Fray Julián Garcés reveló que de las más de 300 personas detenidas por el delito de trata de personas; 258 son hombres y 63 son mujeres, originarias de 17 municipios: Acuamanala de Miguel Hidalgo, Axocomanitla, Ayometla, Contla de Juan Cuamatzi, Chiautempan, El Carmen Tequexquitla, Huactzinco, La Magdalena Tlaltelulco, Mazatecochco, Papalotla de Xicohténcatl, San Francisco Tetlanohcan, San Luis Teolocholco, San Miguel Tenancingo, San Pablo del Monte, Santa Cruz Quilehtla, Xicohtzinco y Zacatelco.
“Los estados donde las redes de trata de mujeres han enganchado a mujeres y niñas en México son 17: Ciudad de México, Chiapas, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz” destaca el pronunciamiento.
Por todo esto, exigieron a la gobernadora del estado, Lorena Cuéllar Cisneros, “deje de negar la existencia de la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual, pues el problema sigue estando presente en Tlaxcala y generando víctimas”; al tiempo que es necesario que se garantice el acceso a la justicia y protección real para las víctimas y la sanción penal para los violentadores.
