Foto: Cortesía

Tlaxcala

Megatequio 2025 en Apizaco: Juventud transforma espacios y promueve unidad

Tlaxcala, Tlax.- Durante la inauguración del Megatequio 2025 en el Deportivo Libertad, la directora del Instituto Tlaxcalteca de la Juventud (ITJ), Lucero Morales Tzompa, destacó que estas jornadas de trabajo comunitario muestran el poder de los jóvenes cuando se unen por un ideal.

La apertura del evento estuvo encabezada por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, quien resaltó que los Tlaxcaltequios son resultado del esfuerzo colectivo y del compromiso con las nuevas generaciones. “Hoy unidos podemos lograr grandes cosas. Gracias a los jóvenes, al Ejército, a la Guardia Nacional y al C5i hemos recuperado espacios antes abandonados”, señaló.

Impacto en la juventud y recuperación de espacios

La gobernadora recordó que estos tequios permiten rescatar espacios públicos y, al mismo tiempo, su administración impulsa proyectos en beneficio de la juventud, incluyendo nuevas universidades, becas y programas de movilidad internacional.

Cuéllar destacó que la colaboración con el Congreso local y los municipios ha permitido invertir directamente en la ciudadanía, logrando más de 6 mil obras en la actual administración y posicionando a Tlaxcala como sede de la Olimpiada Nacional 2026.

Estrategia estatal y participación comunitaria

La directora del ITJ explicó que los Tlaxcaltequios buscan fortalecer el tejido social mediante la participación juvenil. “Más que recuperar espacios, demostramos el gran poder de la juventud cuando se une por una causa”, afirmó Morales.

Desde enero, se ha implementado un tequio semanal con apoyo de ciudadanos, la 23ª Zona Militar, Guardia Nacional y Sistema Estatal de Seguridad Pública, transformando los espacios más olvidados.

Actividades y reconocimiento a los jóvenes

Como parte de la estrategia, en agosto se organizaron torneos estatales de fútbol en canchas rehabilitadas, activando a más de 2,500 jóvenes. Morales agradeció la inversión en este programa y destacó que los Tlaxcaltequios han adquirido identidad propia a nivel nacional.

El alcalde de Apizaco, Javier Rivera Bonilla, reforzó el compromiso de trabajar junto con la ciudadanía y autoridades estatales y federales. Señaló que el Megatequio refleja el espíritu de unidad, solidaridad y servicio de la comunidad.

Meta de los ejercicios comunitarios

Las autoridades coincidieron en que la finalidad de estos trabajos comunitarios es mantener los espacios públicos vivos, seguros y en paz, fomentando la convivencia social y cultural de niñas, niños y jóvenes en Tlaxcala.

La gobernadora concluyó que estas acciones buscan crear ambientes agradables y accesibles, reforzando la seguridad y fortaleciendo el tejido social en todos los municipios.

Temas relacionados: