Este lunes, el Observatorio Ciudadano de Protección Animal (OCPA), dio a conocer que al menos 24 ayuntamientos en Tlaxcala culminarán su periodo de gobierno con omisiones a la Ley de Bienestar Animal al no emitir ni publicar sus respectivos Reglamentos de Protección Animal.
A partir de la creación de la mencionada ley el OCPA llevó a cabo diversas acciones para solicitar que los ayuntamientos cumplan con la conformación, aprobación y publicación de sus reglamentos logrando un avance de 36 ayuntamientos.
Sin embargo, a pesar de diversos exhortos, 24 no han concretado dicho requisito, incurriendo en omisiones no solo a la Ley de Bienestar Animal, sino incluso a la Ley de Transparencia y Protección de Datos Personales de Tlaxcala.
En este sentido el OCPA explicó que municipios como Natívitas no han proporcionado la información solicitada. Así como de los municipios omisos, Cuapiaxtla y Teolocholco mostraron negativa a expedir su respectivo Reglamento; el último ha informado, en dos ocasiones, que el Secretario del Ayuntamiento no le da respuesta a la Unidad Municipal de Transparencia.
De lo que respecta a Apizaco, Atltzayanca, Chiautempan, Tequexquitla, Terrenate, Tetla, Tocatlán, Xaltocan y Zitlaltepec, informaron que continúan en el proceso de la emisión; de igual manera Mazatecochco, aunque este último no es consciente que mientras el reglamento no esté publicado, no está vigente y, por tanto, la omisión continúa. Xaloztoc informó, a través del titular del área correspondiente, que este recientemente recibió su nombramiento. Quilehtla refirió que la aprobación del reglamento se discutiría en la sesión de Cabildo del 24 de junio de 2024.
Españita informó que lo aprobó el 20/02/2023, Nanacamilpa el 27/01/2023, Tepetitla el 7/02/2024, Zacatelco el 23/02/2023, San José Teacalco el 9/11/2022, Huactzinco el 14/05/2022 y Tepeyanco el 9/08/2023. Mientras que Panotla el 5/06/2024.
En cuanto a la publicación, los primeros cuatro informaron que está pendiente el envío, por motivo de presupuesto.
En el caso de Tetlatlahuca, refirió que lo envío a publicar el 3 de mayo de 2024.
"Con esta investigación, se corrobora que más allá de pensar en una nueva ley en materia de bienestar animal, que como se mencionó se han expedido 3 en un lapso de 5 años, es necesario que la próxima legislatura realice las reformas necesarias para obligar a los ayuntamientos a cumplir con esta ley, así como para que puedan ser sancionados los funcionarios públicos omisos. Cabe recordar que de quienes firmaron la Agenda Animalista para Tlaxcala, para el legislativo local solo resultó favorecida con el voto, la diputada electa Madaí Pérez Carrillo, con quien entrando en funciones, el Observatorio buscará reunirse para dar seguimiento a su compromiso", explicó la organización.
