Tlaxcala, Tlax.- Los 311 jagüeyes que construyó el gobierno del estado para la captación de agua de lluvia se encuentran secos por los escases de precipitaciones, evidenció el titular de la Secretaría Impulso Agropecuario (SIA), Rafael De la Pela Bernal, al asegurar que esto afecta a más de 35 mil campesinos, los más azotados son los de Tequexquitla, Tlaxco y Huamantla.
Sobre el desabasto del vital líquido expuso, “aquí en Tlaxcala sabemos que fue un año de mucha sequía y muchos de los jagüeyes que hicimos están vacíos, pero esperemos que ahorita haya lluvias para que se llenen, porque no se llenan con pipas de agua o con agua del ayuntamiento, se llenan con agua de lluvia”, dijo.
De ahí que refirió, esperan que llegue la temporada de lluvia de manera pertinaz y frecuente para que estos depósitos puedan almacenar el líquido y sirva para el campo, toda vez que de ellos dependen entre 35 y 36 mil campesinos con 2 mil 700 hectáreas de cultivo.
Hasta el momento informó, existen 311 jagüeyes construidos en el año 2022, pero existen otras 280 solicitudes, por lo que se plantea que en total sean alrededor de 560 los que sean erigidos en esta administración, de acuerdo a los beneficiarios que cumplan con los requisitos establecidos.
De los 311 jagüeyes existentes, solo alrededor de 60 contienen reserva de agua en un máximo del 30 por ciento del total de su capacidad, en tanto, los municipios más afectados por esta sequía son El Carmen Tequexquitla, Tlaxco y Huamantla.
Finalmente, el titular de la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA), Rafael De la Peña Bernal, no descartó que en los próximos años Tlaxcala esté alejada de los problemas de escases como otros estados que utilizan el bombardeo de nubes para que llueva, pues comentó que aproximadamente en cinco años va a haber guerras por la falta de agua, toda vez que los glaciares se están deshielando, ya no se forman los ciclones y eso provoca la falta de lluvias y agua en los mantos freáticos.
																					
     
     
    
								