Foto: Cortesía

Tlaxcala

Tlaxcala: Importancia de los animales de compañía y la falta de reglamentos municipales

Tlaxcala, Tlax.- De acuerdo con la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE) 2021 del INEGI, en Tlaxcala, tres de cada cuatro hogares albergan al menos un animal de compañía. Esto representa un total de 950,512 animales con tutor, donde el 54.5% son perros, el 20.9% gatos, y el 24.6% otros tipos de mascotas.

Distribución de la población en los principales municipios

Según el Censo de Población y Vivienda 2020, realizado por el INEGI, los municipios de Tlaxcala agrupan al 43.01% de la población total del estado. Los más poblados son:

  • Tlaxcala: 99,896 habitantes
  • Huamantla: 98,764 habitantes
  • San Pablo del Monte: 82,688 habitantes
  • Apizaco: 80,725 habitantes
  • Chiautempan: 73,215 habitantes
  • Calpulalpan: 51,172 habitantes
  • Zacatelco: 45,717 habitantes
  • Tlaxco: 45,438 habitantes

Situación de los reglamentos municipales de bienestar animal

El Observatorio Ciudadano de Protección Animal (OCPA) ha señalado que 22 municipios de Tlaxcala aún no han publicado sus reglamentos de bienestar animal, a pesar de la Ley de Bienestar Animal. Este incumplimiento afecta a una parte significativa de la población que depende de normas locales para proteger a los animales.

El OCPA ha reportado que el 73% de los municipios omisos respondió positivamente a las solicitudes de información dentro de los dos meses de haber iniciado funciones las administraciones 2024-2027.

Acciones legislativas y futuro próximo

El ayuntamiento de Españita informó que en diciembre de 2024 sometería su reglamento al Cabildo para su aprobación. Cuando esto ocurra, y tras su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Tlaxcala, el OCPA hará pública la lista de municipios que aún no cumplan con el artículo sexto transitorio de la Ley de Bienestar Animal.

Cabe recordar que el 1 de abril de 2024, el Congreso del Estado de Tlaxcala exhortó a los ayuntamientos omisos a publicar sus reglamentos, por lo que en marzo de 2025, el OCPA centrará su atención en los municipios de Apizaco, Chiautempan y Zacatelco.

Temas relacionados: