Tlaxcala, Tlax.- La Coordinación General de Planeación e Inversión (CGPI) concluyó la firma de convenios con los 49 municipios de la Subcuenca del Alto Atoyac, con el objetivo de fortalecer la planeación de infraestructura hidráulica y garantizar una mejor gestión del agua en la entidad.
Capacitación y tecnología para los municipios
Con estos acuerdos, los ayuntamientos podrán compartir información sobre redes de agua potable y alcantarillado, además de capacitar a su personal en el uso de herramientas tecnológicas y sistemas de información geográfica. Esto permitirá la elaboración de un Mapa del Sistema de Distribución de Agua Potable y Alcantarillado, pieza clave para futuras estrategias de mejora.
Firma de convenios en Tlaxcala capital
El acto que cerró el ciclo de convenios se realizó en la Sala de Cabildo del Ayuntamiento de Tlaxcala, donde participaron Noé Rodríguez Roldán, coordinador de la CGPI, y el alcalde Alfonso Sánchez García.
Herramientas para un servicio eficiente
Rodríguez Roldán subrayó que el Mapa del Sistema de Distribución será la base para planear acciones de expansión y mejora de los servicios básicos. Asimismo, anunció un segundo bloque de capacitaciones, que incluirá cartografía base, asistencia técnica y el uso de tecnología especializada.
Coordinación entre Estado y municipios
A la firma asistieron autoridades estatales como Javier Israel Tobón Solano, titular de la CEAS; David Guerrero Tapia, secretario de Ordenamiento Territorial y Vivienda; Eduardo Rubén Hernández Tapia, secretario de Infraestructura; e Ivonne Hernández Blancas, síndico municipal.
Hacia un desarrollo sustentable
Estas acciones representan un avance decisivo en la gestión sostenible del agua en Tlaxcala, al consolidar la colaboración entre Estado y municipios. Con ello, se da cumplimiento a la Recomendación 010/2017 de la CNDH, garantizando mejores servicios hidráulicos y un desarrollo sustentable para la población.
