Política

Administraciones anteriores aparentaron disminuir indicadores de pobreza: Ibero Puebla

Miguel Calderón Chelius, Coordinador de la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Iberoamericana Puebla, afirmó que en los sexenios de los exgobernadores de Puebla, Rafael Moreno Valle y José Antonio Gali Fayad, se simuló la reducción de pobreza en el estado mediante programas que tenían como fin “pegarle al indicador”. 

Durante la presentación del Informe “Análisis de Mediciones de Pobreza 2018” (Coneval-Evalúa), el catedrático de la universidad educativa privada, lamentó que administraciones anteriores llevaron a cabo una “política deliberada” mediante la entrega de equipamiento para la vivienda y certificados de primaria e incluso con el Seguro Popular.

Calderón Chelius, expuso el caso de entrega de certificados de primaria para adultos mayores, realizados durante la administración de Gali Fayad; el cual tenía como finalidad mejorar los indicadores sociales y no en términos de conocimiento.

“Hubo en el estado grandes programas de reparto de láminas para los techos, que ni siquiera cubren las normas, pero como está dentro de la norma es una táctica de pegarle al indicador (…) La señora llora de la emoción porque está recibiendo su certificado de primaria, este certificado significa algo en términos de conocimiento, la respuesta es no pero en términos de indicadores sociales sí”, comentó. 

Expuso que los exgobernadores del Partido Acción Nacional (PAN) utilizaron dicha estrategia para contar con una mejor evaluación ante el Consejo de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).

“Ha habido esta política deliberada de pegarle al indicador (…) Los gobierno estatales encontraron una serie de mañanas en la cual el gobierno de Puebla fue bueno para pegarle al indicador”, dijo.

Ante ello, el especialista de la Ibero Puebla, recomendó al gobernador de Puebla, Luis Miguel Barbosa Huerta, implementar organismos autónomos para un mayor rigor en el método para el levantamiento de la información con el fin de contar con una claridad mejor para la medición de pobreza.

“Para nosotros es muy importante la existencia de organismos dentro de la estructura gubernamental pero que cuenten con cierto grado de autonomía para la medición de la pobreza, y la evaluación de la política social y de las políticas públicas”, puntualizó.

Además, Calderón Chelius, cuestionó los resultados del CONVEVAL sobre una supuesta reducción del 50 por ciento de pobreza extrema en el estado; por lo que urgió que Puebla cuente con un organismo similar al de Evalúa Ciudad de México ya que utiliza una metodología más rigurosa. 

 “Nos parece muy importante que exista un organismo cómo EVALÚA Ciudad de México a nivel local que se encarga de estas funciones para ver la dinámica en las ciudades. Una de las recomendaciones es que Puebla debería de replicar el modelo de contar con un organismo a nivel estatal que pueda proporcionar información a mayor detalle”, subrayó.

Temas relacionados: