Por: Cortesía

Puebla

Alrededor de 13 millones de mexicanos pueden hacer home office

Puebla, Pue..- El teletrabajo está siendo un tema que está generando controversia en muchas empresas, una vez que se está saliendo de la pandemia de salud, y muchas empresas decidieron regresar de manera presencial y no ha sido del beneplácito para muchos trabajadores y de ahí han surgido grandes preguntas, como, ¿a qué está obligada la empresa a hacer?, ¿a qué está obligado el empleado a hacer bajo estas condiciones? y sobre todo, ¿qué pasa con la infraestructura?, porque en el teletrabajo hay muchas cosas por atender.

Para llevar adelante un teletrabajo óptimo, se necesita un acceso a internet eficiente, que permita soportar las actividades a la distancia, México en cuanto a eficiencia y velocidad de internet a nivel internacional se encuentra rankeado en el lugar 73 de más de 190 países, está avanzando a un punto medio, somos de las naciones que no tenemos el mejor acceso a internet, además de contar con proveedores que ofrecen este servicio con diferentes características lo que también dificulta la comunicación, manifestó Cynthia Montaudon Tomas, Directora del Observatorio de la Competitividad y Nuevas Formas de Trabajo de la UPAEP.

Agregó que además del servicio de internet está el servicio de energía eléctrica, que tiene que soportar la conectividad a internet y que en nuestro país se presentan fallas en temporadas de lluvias y que provoca cierta inestabilidad, y qué decir de los equipos de cómputo que se requieren para llevar adelante el teletrabajo, como es el procesador del equipo, una buena cámara, así como los servicios de audio que permitan una comunicación óptima.

Ingrid Pinto acotó que de acuerdo a datos del INEGI, alrededor de 13 millones de mexicanos podrían estar en condiciones de poder trabajar bajo este esquema, y la Norma 037 que es de reciente creación trae consigo una serie de retos para las organizaciones.

Indicó que todo esto implica que las empresas aporten el pago proporcional del servicio de internet y el pago de energía eléctrica en los hogares, lo que no está claro es cuál será la parte proporcional que tendrá que cubrir una de las dos partes.

Temas relacionados: