Foto: Wilmer Zárate

Puebla

CONASAMI plantea que salario mínimo para trabajadoras del hogar sea de 248.72 pesos

Cinthia Márquez Moranchel, directora de Análisis Macroeconómico y Regional de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI), planteó que el monto salarial mínimo en México que debería de percibir una trabajadora del hogar tendría que ser 248.72 pesos. Lo anterior se desprende del foro “Hacia la fijación el Salario Mínimo de las Trabajadoras del Hogar”.

Durante la presentación “Revisión y Actualización del sistema de salarios mínimos profesionales 2019” realizado en las instalaciones de la Universidad Iberoamericana Campus Puebla, Márquez Moranchel, indicó que de aprobarse la propuesta de la Conasami por parte del Gobierno de México, 6 de cada 10 trabajadoras del hogar serían beneficiadas, lo que representa  a un millón 422 mil 384 trabajadoras que actualmente perciben 102.68 pesos.

Señaló que solo el 46.4 por ciento de las trabajadoras del hogar en México perciben un salario mínimo de las 2.3 millones de trabajadoras dedicadas a esta ocupación, las cuales realizan no solo actividades relacionadas al cuidado del hogar, sino entre sus actividades se encuentran cuidado de mascotas, personas, entre otros.

De acuerdo con la investigadora, una parte de las trabajadoras del hogar tienen necesidades económicas como manutención de los hijos.

“Es una cuestión de cubrir una deuda social, es una cuestión de derechos humanos, en la cual las trabajadoras puedan ser parte de la protección que brinda el salario mínimo”, enfatizó.

En ese sentido, comentó que el 93 por ciento de los hogares empleadores están en condiciones de cubrir el monto propuesto, mientras que el 7 por ciento tendría dificultades; no obstante, aseguró que la gran mayoría de los hogares que cuentan con ingresos suficientes no atravesaría el problema de cubrir dicho monto.

Por su parte, Andrés Peñaloza Méndez, presidente de la CONASAMI, indicó que en los últimos 40 años las y los trabajadores han dejado de percibir alrededor de 54.7 billones de pesos, lo que representa nueve veces el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020.

Temas relacionados: