Por: Cortesía

Puebla

Consumidores deben realizar compras inteligentes en el Buen Fin y evitar más endeudamientos: Académico

Puebla, Pue.- El Buen Fin del 2021 se enfrenta ante una situación económica difícil para un alto porcentaje de mexicanos, ya que se está viviendo una economía frágil, una inflación al alza, con tasas de interés que están subiendo y un deterioro en la capacidad adquisitiva del salario, subrayó Marcos Gutiérrez Barrón, académico de la Facultad de Economía de la UPAEP.

Dijo que en el tercer trimestre de este año, se registró una contracción económica del 0.2%; y con respecto a la inflación, ésta se encuentra en un margen del 6.1% a nivel nacional y en el caso de Puebla oscila en el 4.5%, y las tasas de interés van a continuar subiendo en lo que resta de este año y en el 2022.

Marcos Gutiérrez refirió que en cuanto a la pérdida del valor adquisitivo del salario, se debe al aumento que se está registrando en los precios de algunos productos y servicios y que está impactando en el bolsillo de los consumidores y empresas.

Recordó que la primera edición del Buen Fin nació en el 2011, como una iniciativa entre el gobierno federal y el sector privado con el propósito de reactivar la economía del país y en este año está cumpliendo 10 años de existencia; comenzando el miércoles 10 de noviembre y finalizando el martes 18 de noviembre.

Gutiérrez Barrón refirió que en esta edición del Buen Fin, la pandemia sanitaria, provocó un problema importante en la economía con un efecto significativo en las familias, empresas y los ciudadanos en general que se ve reflejando en sus bolsillos y poder de compra.

Temas relacionados: