Por: Cortesía

Puebla

Home Office afecta a las mujeres por sobrecarga laboral

Puebla, Pue.- Para algunas mujeres el trabajar de manera remota ha sido una gran oportunidad para crecer, pero, para otras, ha generado una serie de problemas ya que el trabajo se ha incrementado para ellas al tener que lidiar con las labores del hogar, señaló Cynthia Montaudon Tomas, Directora del Observatorio de Competitividad y Nuevas Formas de Trabajo de la UPAEP.

Expresó que la carga de trabajo se ha incrementado para las mujeres y esto se ha visto como una condición específica de género, que tiene que ver con el trabajo no remunerado, es decir, las mujeres están trabajando más para su trabajo remoto como para la casa, pero hay una parte que no se nos está cubriendo de manera económica, y esto se vincula con algunas normas culturales y económicas y sobre todo, de que estamos acostumbrados “a que las mujeres tienen que hacer un poco más de sacrificio que en el caso de los hombres”.

Asimismo, comentó que las mujeres también tienen a su cargo gran parte de la atención de los hijos y el rol de los profesores sustitutos ahora que las mamás se han tenido que hacer cargo de los niños en la escuela, esa situación también aleja a las mujeres de las oportunidades de ascenso, porque como están trabajando desde casa, llenas de actividades, cambia cómo se percibe a la mujer en el entorno laboral.

El estudio que forma parte del Informe: Estado del Trabajo Remoto en México durante la Pandemia del Covid-19, hecho por el Observatorio de Competitividad y Nuevas Formas de Trabajo de la UPAEP, cuenta con una serie de variantes demográficas, en donde algunas analizan las condiciones básicas del trabajo desde casa, es decir, cómo están las casas preparadas, cuál es el acceso a la tecnología, qué habilidades tienen las personas, cómo se maneja el tiempo y las tareas y cómo es el desempeño laboral, la salud física y mental de las personas y de cómo son las relaciones familiares.

Temas relacionados: