Puebla, Pue. Luego de que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) promoviera una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra de la Ley de Educación del estado de Puebla, el gobernador, Luis Miguel Barbosa Huerta, aclaró que dicha impugnación no tiene que ver con las presuntas irregularidades que denunciaron los dueños de universidades privadas, sino con la participación de pueblos indígenas.
Miguel Barbosa indicó que la acción de inconstitucionalidad que se promovió busca invalidar nueve de los artículos que conforman la Ley de Educación por considerar que en ellos no se tomaron en cuenta los derechos de indígenas, no obstante, el mandatario aseguró que la legislación no es violatoria de ninguna garantía indivudual y se dedicará a defenderla.
"No tiene que ver con universidades privadas, si alguien piensa que se va a reabrir esa discución que se hizo desde el Consorcio Universitario, no es verdad. Nosotros defenderemos la Ley porque consideramos que no es violatoria de ningún derecho humano", profirió el jefe del Poder Ejecutivo, quien dijo que su gobierno tendrá que acatar lo que determine la Suprema Corte de Justicia.
De acuerdo con la CNDH, la impugnación se hizo en contra de los capítulos VI y VIII de dicha Ley, relacionados a aspectos de educación indígena y la inclusión educativa, pues refieren que ni los derechos de las comunidades, ni el nivel de enseñanza que reciben fueron parte de la discusión para su legislación.
Es importante mencionar que de acuerdo con el rector de la Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP), Emilio Baños Ardavín, hay al menos 60 instituciones de educación privada que promovieron amparos contra la Ley de Educación de Miguel Barbosa, toda vez que en ella detectaron supuestas anomalías, como la claridad con la que se definirán los bienes de cada institución y la facultad para determinar colegiaturas, así como el cobro de algunas cuotas.