Foto: Cortesía

Puebla

Investigadores internacionales y activistas documentarán daño ambiental en Puebla

Puebla.- Integrantes de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) “28 de Octubre”, Colectivo Hermanos Serdán, Coordinadora Plan de Ayala, anunciaron que el próximo 7 de diciembre se realizará el Toxitour México donde activistas e investigadores nacionales e internacionales documentarán los daños ambientales del estado de Puebla ocasionado por las industrias.

En rueda de prensa, Gerardo Pérez Muñoz, integrante del Colectivo Hermanos Serdán, explicó que  el Toxitour México marcó dos antecedentes fundamentales, por una parte permitió documentar los grados de violación al derecho a un medio ambiente, derecho a los bienes comunes, así como la  devastación ambiental del país.

Pérez Muñoz, compartió que el Toxitour comenzó en el río Santiago en El Salto en el estado de Jalisco, el cual cuenta con el río más contaminado del país, seguido del río Atoyac, afluente que atraviesa por los estados de Puebla y Tlaxcala, finalizando en la parte del corredor de la muerte en Minatitlán-Coatzacoalcos.   

“Vienen personalidades, investigadores de distintos países como Estados Unidos y Unión Europea; también vienen eurodiputados acompañados por senadores e investigadores y académicos, y  distintas organizaciones sociales de las regiones que están solicitando”, compartió.

En ese sentido, Oswaldo Villegas, vocero de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, informó que en Puebla los activistas ambientales y observadores, recorrerán la obra de entubamiento de aguas industriales Ciudad Textil Huejotzingo en el municipio de Juan C Bonilla.

Además estarán presentes en la planta armadora Volkswagen, presa Valsequillo y a la comunidad de Santa María Zacatepec. Finalmente los observadores  acompañados por investigadores de distintos países concluirán su visita en el Mercado Hidalgo donde evidenciarán las peores áreas de contaminación provocada por empresas estadounidenses, canadienses, alemanas, francesas, españolas y mexicanas.

“Con esta caravana buscamos constituir y articular una red de trabajo en conjunto que permita mayores convergencias y solidaridad desde la sociedad civil organizada”, dijo.

Temas relacionados: