El rector de la Universidad Iberoamericana Campus Puebla (UIA), Mario Ernesto Patrón Sánchez, encabezó la presentación de la “Agenda Institucional: de la reflexión a la acción”, que integra 14 ejes de acción dirigida a las tomas de decisiones públicas; la cual confían, sea presentada al titular del Poder Ejecutivo, Miguel Barbosa Huerta.
En conferencia de prensa, Patrón Sánchez, dio a conocer que el documento es un sustrato de un ejercicio académico desde el enfoque de la Universidad Jesuita, el cual expone los ejes que aquejan a los ciudadanos y las situaciones que enfrenta el estado.
Informó que los temas son presentados mediante una radiografía entre los que destaca: educación, democracia, pobreza y desigualdad, política económica, combate a la corrupción, violencia e inseguridad, entre otros.
“Buscamos vincular nuestra profunda calidad académica con la pertinencia social. Todo cambio establece retos y posibilidades. Por ello, como universidad consideramos 14 prioridades. Es una agenda que no solo hace un llamado al poder público (quienes toman decisiones) sino también al sector privado, organización civil, academia, iglesia, esta suma de actores puede dar proyectos efectivos para resolver problemas complejos”, sostuvo.
En ese sentido, reveló que los puntos que integran el documento no son todos los problemas que a traviesa el estado, es decir, “son temas que la ibero plantea como urgentes y necesarios de atender”.
De igual modo, comunicó que el documento será presentado al Congreso del Estado, Ayuntamiento de Puebla, Sector Privado y a la Arquidiócesis de Puebla.
En otro orden de ideas, consideró que la administración que encabeza el exsenador de la república tiene una gran responsabilidad social con los ciudadanos del estado, dado que gobiernos anteriores solo hacían caso omiso a las preocupaciones de la gente.
“Si esta segunda alternancia será una verdadera alternativa o solo un reciclaje de la clase política (…) Venimos de ocho años de gobernar contra la gente, esperemos que se creen espacios de gobernar con la gente, es decir en clave de gobernanza no en clave de gobernabilidad”, expresó.
Por esta razón, subrayó que el mandatario estatal tiene que ser ejemplo de cómo hacer un gobierno abierto y cercano a la gente; así como promover condiciones de colaboración con las universidades, iniciativa privada y organizaciones no gubernamentales.
“Procurar que el ejecutivo estatal sea ejemplo de las mejores prácticas de gobierno abierto, electrónico y proximidad social. Promover desde el ejecutivo estatal las mejores condiciones de colaboración entre gobierno y universidades pública y privadas; así como iniciativa privada y organismos sociales para la resolución de problemas del estado”, expuso.