Puebla, Pue. Aunque no dio detalles respecto al periodo en que fueron registrados, el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) en el estado de Puebla, Miguel Méndez Márquez, dio a conocer que durante 2019 el gobierno activó en 81 ocasiones los protocolos de actuación ante posibles linchamientos, lo que permitió la liberación de 110 personas en peligro en 26 municipios de la entidad.
Durante su comparecencia ante legisladores del Congreso del Estado, David Méndez Márquez declaró que, a pesar de la intervención en estos intentos de linchamiento, la gente sigue buscando hacer justicia por su propia cuenta porque creen que las autoridades no pondrán un castigo ejemplar a los delincuentes y los liberarán en poco tiempo.
El funcionario estatal apuntó que el objetivo de intervenir en estos actos es garantizar la gobernabilidad y el bienestar de la ciudadanía, por lo que afirmó que no habrá ninguna clase de abuso en ese sentido. Asimismo, reveló que se actuó de forma pacifica y con apego a los derechos humanos por la atención prestada a 197 manifestaciones y plantones.
En cuanto a las recomendaciones hechas por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contras las Mujeres (Conavim), el secretario aseveró que todas éstas fueron atendidas y se aplicaron dos millones 151 mil pesos, otorgados por dicha entidad, para el cumplimiento de las mismas a través de siete proyectos que consistieron en talleres, mesas de trabajo y capacitaciones.
Por lo anterior, expresó que la administración que encabeza Luis Miguel Barbosa Huerta mantiene un gran compromiso con las mujeres y los derechos humanos en general.