Puebla, Pue. El gobernador del estado de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, insistió en que dos funcionarionarios de la Secretaríade Educación Pública (SEP) son responsables de alentar las manifestaciones de estudiantes de la Normal Rural Carmen Serdán del municipio de Teteles, quienes durante el fin de semana bloquearon carreteras estatales y tomaron las instalaciones del plantel.
El mandatario poblano reiteró que el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro, y al director de Escuelas Rurales, Mario Chávez, como responsables de alentar el comportamiento de las normalistas. Asimismo, indicó que su administración acturá de forma cuidadosa para evitar que ocurra algún choque, por lo que recurrirán al diálogo en un encuentro programado para este martes 7 de noviembre.
"Si la federación quiere eso, el gobierno del estado no está de acuerdo, hablo de dos personas. Mañana hay una mesa de diálogo y hay que ser muy tolerantes, muy cuidadosos de no provocar algún choque, pero es preocupante que pueda haber daños a alumnas allá y todo el despliegue de hechos delictivis que se llevan a cabo", expresó el titular del Poder Ejecutivo.
Y es que normalistas sostuvieron riñas con sus compañeras por temas relacionados al fin de su paro estudiantil y han sido señaladas por el robo de camiones de carga con mercancía de diferentes empresas durante los bloqueos realizados en carreteras.
Aseguró que su administración ha cumplido con todas sus demanas y de cualquier forma la situación se mantiene igual en la normal rural, sin embargo, indicó que se busca una solución por medio del diálogo, ya que no permitiránque exista un lugar donde las transgresiones sean una forma de convivencia.
SEP atiende conflicto de Tecnológico de Huejotzingo
Sobre la protesta de profesores de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo que inició esta mañana por irregularidades del sector detectadas en auditorías, Miguel Barbosa reveló que la Secretaría de Educación Pública (SEP) de Puebla ya está tratando este tema y será la que informe el avance de este tema.
"Hay una mesa de diálogo, la SEP está viendo de qué se trata, y nos estarán informando para tomar decisiones. Respetamos las formas de expresión de los integrantes de los centros educativos, sabemos distinguir y sabemos decidir siempre en función de la justicia", manifestó.
La manifestación de docentes comenzó tras darse a conocer que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades en las finanzas de la universidad, por lo que incluso se inició una investigación desde la Secretaría de la Función Pública.