Foto: Wilmer Zárate

Puebla

Sugiere BUAP reubicar inmueble del Congreso del Estado de Puebla

Puebla, Pue. La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) sugirió al Congreso del Estado de Puebla reubicar el recinto legislativo ubicado en la calle 5 poniente, aunque este sea rehabilitado, pues asegura que tras ser un inmueble edificado en 1983 no cuenta actualmente con las condiciones adecuadas para garantizar la seguridad de los que acuden al Poder Legislativo.

Durante la firma de Convenio General de Colaboración entre la BUAP y el Congreso del Estado, Jorge Rodríguez y Morgado, director de Infraestructura Educativa de la máxima cada de estudios, explicó que la sede del Poder Legislativo requiere una rehabilitación casi completa; sin embargo, recomendó que tras las afectaciones que cuenta el recinto es necesario reubicarse para que cumpla con una mejor función social y política.   

“Se recomienda trasladar el Congreso del Estado a un nuevo edificio, diseñado exprofeso para cumplir con su función social y política, y que la rehabilitación del inmueble  engloba trabajos de refuerzo y segmentación muros y losas; así como trabajos de conservación. Lo cual generaría un trabajo extremadamente invasivo que impediría a los usuarios”, expuso. 

Al presentar las conclusiones del Dictamen Estructural, Rodríguez y Morgado, detalló que tras los eventos sísmicos ocurridos en 2017, la estructura que soporta el inmueble se encuentra en malas condiciones; por lo que dijo que la rehabilitación será “molesta”, y no es conveniente seguirlo utilizando.

No obstante, afirmó que el inmueble puede rehabilitarse, por ser histórico aunque recomendó que tras la intervención “se tiene que trabajar la segmentación, muros y definitivamente será muy molesto para los diputados puedan cumplir con su función”.

En ese sentido, afirmó que después de que dicho recinto sufriera adecuaciones a lo largo del tiempo, se ha alterado el comportamiento global, estático y dinámico de la edificación.

“Hemos visto que tiene deterioros fuertes, ya se están cayendo algunos azulejos (…) La edificación presenta algunos elementos estructurales fisurados; asimismo se identificó que existen losas que presentan deformaciones verticales considerables. En algunos espacios  hay aparición de humedad provocada de impermeabilizante decorable”, explicó.

Jorge Rodríguez y Morgado, dio a conocer que el inmueble no cuenta con la resistencia global necesaria que pueda garantizar la seguridad de los usuarios. Igualmente comentó que el edifico no cumple con las capacidades de resistencia solicitadas por la normatividad vigente.

“Se observó que el edificio no cumple con los límites de falla, es decir, hay un reglamento y no cumple con los elementos. La mayoría de sus miembros no cumple con las capacidades de resistencias solicitadas por la normatividad vigente. El edifico tiene gran rigidez, no presenta desplazamiento laterales grandes, hay parámetro que este edificio se tendría que deformar, hay daños estructurales de hace mucho tiempo”, declaró.

Temas relacionados: