Por: Cortesía

Tlaxcala

Alta incidencia en insuficiencia renal no está relacionada con calidad del agua: Coeprist

Tlaxcala, Tlax.- De acuerdo con el titular de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coeprist), Francisco Jiménez Campos, aseguró que la alta incidencia en enfermedades renales no es debido al consumo de agua.



Señaló que tras realizar estudios en los cuerpos de agua de Tepetitla de Lardizábal, Natívitas e Ixtacuixtla, estos se encuentran dentro de la norma en cuanto a metales pesados.

Explicó que el muestreo de agua de realizó en pozos y en la corriente del río Zahuapan que a traviesa esas tres demarcaciones, además de estudios en la sangre de 50 personas de edades tempranas hasta adultas, realizado por dependencias y organismos federales y estatales.

Además de la Coeprist, participaron la Coordinación General de Ecología (CGE), y por parte de la Federación, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), entre otras.

“Salimos dentro de norma en metales pesados, ese examen toxicológico lo vamos a dar a conocer dentro de poco, pero ahorita tranquilícense, el examen que hicimos en sangre a la gente, en los pozos y en los ríos salieron dentro de norma”, reafirmó Jiménez Campos.

Al descartarse el agua como posible desencadenante de insuficiencia renal, señaló que habrá que explorar otros factores que provoquen está enfermedad.

“Hay que recordar que todas las enfermedades renales son hereditarias, igual que el cáncer, hay que buscar otros factores, porque aquí en Tlaxcala no es un factor, por el momento lo que ha detectado Coeprist, el agua”, comentó.

Temas relacionados: