Por: Cortesía

Tlaxcala

Encuentro de la Embajada de EU con sociedad civil manda un mensaje al gobierno para actuar contra la trata de personas en Tlaxcala: CFJG

El reciente encuentro entre el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, y organizaciones de la sociedad civil en Tlaxcala ha generado un fuerte mensaje dirigido al gobierno estatal. Alejandra Méndez Serrano, directora del Centro Fray Julián Garcés (CFJG), señaló que esta reunión refleja la urgente necesidad de que las autoridades locales tomen medidas efectivas contra la trata de personas, un problema que ha persistido en la región durante años.

La reunión, organizada por la propia Embajada de Estados Unidos, tuvo como objetivo principal abordar el preocupante tema de la captación de mujeres y niñas con fines de explotación sexual. Este acercamiento permitió a las organizaciones locales compartir información y diagnósticos que han recopilado desde 2002, así como presentar propuestas concretas de políticas públicas que el gobierno debe implementar para prevenir, atender, investigar y sancionar este delito.

Méndez Serrano destacó que la participación del embajador Salazar en esta reunión no solo visibiliza la gravedad del problema, sino que también subraya el interés del gobierno estadounidense en comprender y apoyar las iniciativas de la sociedad civil mexicana. "Es un mensaje fuerte para la gobernadora, indicando que debe actuar. Las autoridades estadounidenses han sido las más exitosas en lograr sentencias contra las redes de trata, lo que demuestra su compromiso para avanzar junto a la sociedad civil en la erradicación de este flagelo", afirmó Méndez Serrano.

Durante el encuentro, ambas partes acordaron continuar compartiendo información y explorar acciones conjuntas para combatir la trata de personas. La directora del CFJG subrayó que este delito no solo afecta a México, sino que sus impactos cruzan fronteras, llegando a Estados Unidos. De hecho, se ha documentado que las redes de tratantes originarias de Tlaxcala han explotado a mujeres en al menos ocho ciudades estadounidenses.

La situación no es nueva, como recordó Méndez Serrano, citando la publicación de Juan Alberto Cañas en 2022, titulada “Los Padrotes de Tlaxcala”. Esta obra, basada en sentencias logradas en Estados Unidos, revela que las redes de trata de Tlaxcala han mantenido un modus operandi similar al de 2002, lo que evidencia la necesidad de una intervención más decidida por parte de las autoridades mexicanas.

Finalmente, Méndez Serrano expresó la esperanza de que este tipo de reuniones internacionales impulsen la implementación efectiva de políticas públicas en Tlaxcala. Aunque el Programa Estatal Contra la Trata de Personas fue aprobado, no ha sido operado con la eficacia necesaria. La directora del CFJG instó a que estas políticas se pongan en marcha de inmediato, subrayando que la colaboración entre la sociedad civil, la academia y los gobiernos es crucial para enfrentar esta grave problemática.

Temas relacionados: