Por: Cortesía

Tlaxcala

Semana de la Discapacidad: Arte, Deporte, Ciencia y Música para Celebrar la Diversidad

Tlaxcala, Tlax.- En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la Facultad de Ciencias para el Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) inauguró la Semana de la Discapacidad, titulada "Personas con discapacidad: arte, deporte, ciencia y música, para celebrar la diversidad". Esta semana de actividades está guiada por el Modelo Humanista Integrador basado en Capacidades (MHIC), un enfoque humanista que coloca a las personas con discapacidad en el centro del interés, promoviendo la inclusión en todos los aspectos de la vida.

Un Enfoque de Inclusión y Potencial Humano

La Semana de la Discapacidad es organizada en colaboración con la Licenciatura en Educación Especial y el Doctorado en Ciencias Aplicadas a la Educación Especial. Durante la inauguración, el Doctor Josué Antonio Camacho Candia, Director de la Facultad, destacó que las actividades contribuyen a la creación de espacios inclusivos para las personas con discapacidad, tanto dentro de la universidad como en la comunidad en general.

El Doctor Camacho señaló que el evento celebra el potencial humano y ofrece una oportunidad única para construir puentes de integración entre estudiantes, docentes y personas con discapacidad.

Un Cambio de Perspectiva sobre la Inclusión

La Maestra Jessica Cervantes Carro, Coordinadora de la Licenciatura en Educación Especial, destacó que las actividades de la semana se centran en tres ejes clave: la formación profesional, la ética y el compromiso social. Lo más significativo de esta edición es que, por primera vez, se integran experiencias directas, aprendizaje profesional y reflexión ética. El objetivo es cambiar la concepción de la inclusión, entendida no como una meta a alcanzar, sino como un camino a recorrer juntos.

Actividades y Eventos

Entre los eventos destacados se encuentra el Simposio "Aproximaciones desde las neurociencias de la memoria para la educación especial", con la participación de expertos como la Doctora María Esther Olvera Cortés y el Doctor Miguel Ángel López Vázquez del Centro de Investigación Biomédica de Michoacán, IMSS, y el Doctor Enrique Hernández Arteaga de la UATx.

Además, los estudiantes de primer semestre de la materia Humanismo, Autorrealización y Sostenibilidad llevaron a cabo un trueque bajo el lema "Fomentando la economía circular", promoviendo prácticas de responsabilidad social.

Actividades Programadas

La Semana de la Discapacidad continuará con varios eventos, entre ellos:

  • Simposio: Ética, autodeterminación y vulnerabilidad de la condición humana: Aportes desde la ética aplicada a la educación exclusiva.
  • Talleres de Arte Sensorial.
  • Fútbol con el equipo "Toros" Fútbol Club de Ciegos y Débiles Visuales.
  • Modelado en barro y Música para sordos.
  • El curso "El ambiente funcional en el desarrollo infantil" y el seminario internacional sobre investigación en Educación Especial.

Estas actividades no solo buscan sensibilizar sobre la discapacidad, sino también fomentar la empatía, la responsabilidad social y el compromiso ético con la inclusión de todas las personas, independientemente de su condición.

Temas relacionados: