Tlaxcala, Tlax.- El Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) ha iniciado una serie de visitas a los 60 municipios de Tlaxcala como parte de la Segunda Sesión del Consejo Municipal de Seguridad. El objetivo principal es replicar la Estrategia de Seguridad Nacional en el ámbito local.
Alineación de políticas públicas
A través de la dirección del Centro Estatal de Prevención Social, el SESESP busca sincronizar las políticas públicas estatales y municipales en materia de seguridad con las directrices del Gobierno Federal. El secretario ejecutivo, Maximino Hernández Pulido, informó que las giras de trabajo comenzaron el 20 de enero en Tlaxcala capital, Totolac y Panotla, y se espera concluir en febrero, cubriendo todos los municipios.
Armonización de programas de prevención y seguridad
En línea con los acuerdos del Consejo Nacional de Seguridad Pública, Tlaxcala pretende armonizar los programas de prevención y seguridad para fortalecer el combate a la delincuencia y promover la paz. Hernández Pulido destacó la importancia de atender las causas de la violencia y la delincuencia, siguiendo los cuatro ejes rectores de la Estrategia de Seguridad Nacional:
- Atención a las causas
 - Consolidación de la Guardia Nacional
 - Fortalecimiento de la inteligencia e investigación
 - Coordinación con las entidades federativas
 
Programas de prevención en municipios
Siguiendo las instrucciones de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros y en colaboración con el Gabinete de Seguridad, se están implementando programas de prevención en los municipios, como "Jóvenes unen el barrio" y "Reconstruyendo por la paz", propuestos por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Liderazgo en iniciativas de paz
Tlaxcala se ha destacado a nivel nacional en la estrategia de Mujeres Constructoras de Paz y en la Recuperación de Espacios Públicos, gracias al esfuerzo conjunto de las autoridades de los tres niveles de gobierno.
																					
     
     
    
								